El tercer trimestre sin duda es el de planificar la llegada del bebé. A mí me gusta dividirlo en dos etapas, la primera de la semana 28 a la 35 cuando preparamos todo lo que necesitamos y la segunda de la 36 a la 40 cuando pensamos y organizamos cómo actuaremos.
El tercer trimestre
Primera parte:semanas de la 28 a la 35
En el tercer trimestre nos ponemos ¡manos a la obra!. Llegamos a la semana 28 y ya es tiempo de organizarnos bien de cara al nacimiento. Lo primero, comprobar todo lo que tenemos y lo que nos hace falta aún. Seguramente en las últimas semanas del segundo trimestre ya has adelantado compras, has escogido muchos productos y los has ido guardando para ahora organizarlos. Personalizar las listas de necesidades del bebé es fundamental. Escribe todo aquello que quieres tener y tilda o tacha lo que ya tienes, a partir de allí compra todo lo que te falta hasta que en la lista ya no quede nada pendiente.
*Preparar la habitación
Entre la semana 28 y la 32 es el momento ideal. No te vayas más allá de la 32 porque querrás participar, querrás organizar cosillas, incluso hasta cambiar algún mueble de lugar y debes estar aún ágil para hacerlo y no hacerte daño. Cuanto antes la armemos más tiempo tendremos para terminar de decorarla y agregarle esos detalles de última hora que tan bonita la dejan. (lee más en La –«habitación del bebé»)
*Preparar la ropita
Idealmente entre la semana 28 y la 32 debemos comprar todo lo que necesitaremos para aun que sea, los primeros 3 meses. Si nos pasan o regalan ropa sería ideal tenerla para estos días. Una vez que ya tenemos todo lo que necesitamos será momento de prepararla. Idealmente entre la semana 32 y la 35, es cuando debemos dejarla lista para el uso: clasificada, limpia, guardada en la habitación (lee más en «Los indispensables para el cuidado de la ropa del bebé»).
*Preparar los productos del bebé y la mamá
Todo el resto de elementos del bebé, productos de higiene, sábanas, toallas, arrullos, biberones, chupetes, pañales, etc., también tendremos que tenerlos y organizarlos dentro de la habitación por lo que debemos ir comprando y guardando para evaluar los espacios. También debemos comprar y preparar todos los elementos que necesitaremos nosotras para iniciar la lactancia.
*Preparar los bolsos para el hospital
Una vez tengamos todo controlado, hayamos tachado de la lista todo lo que necesitamos al menos para los primeros meses y tengamos terminada la habitación, sobre la semana 35 debemos armar los bolsos, tanto el del bebé como el nuestro, para llevar al hospital. No debemos olvidar que a partir de ahora en cualquier momento puede que llegue la hora y será importante estar listas (lee más en «El bolso del bebé» y «El bolso de mamá»).
*Preparar el cuerpo
De la misma manera que será el momento ideal para todos los preparativos de bebé, al comenzar el tercer trimestre será la etapa de preparar nuestro cuerpo para el parto. Con los ejercicios de kegel (cuanto antes mejor), el curso de preparto (comenzando entre la semana 28 y la 30), los masajes perineales (comenzando entre la semana 32 y 33). Si aún no hacemos ninguna actividad física que nos ayude podemos comenzar con yoga para embarazadas o a trabajar en casa con la pelota de pilates. Esto último nos ayudará con los dolores de espalda, a estar más fuertes y con mejor energía.
Segunda parte: de la 36 a la 40
Antes de la semana 36 (a lo sumo la 37) ya lo debemos tener todo listo, debemos estar dispuestas a que el parto llegue en cualquier momento, dejaremos de trabajar, nos sentiremos más incómodas, más cansadas. Debemos aprovechar para descansar más y cuidarnos mucho. Ya te he hablado de esta última etapa en el post “Últimos días antes del nacimiento” así que no me detendré aquí, aunque si no te has planteado aún esas últimas cuestiones a tener en cuenta, es momento de hacerlo:
*Preparar el parto
Hablaremos con el médico sobre el plan de parto y la anestesia. Debemos plantearnos cómo nos gustaría que sea ese momento en su forma ideal y también las diferentes opciones que podemos llegar a tener frente a imprevistos. Conversar con el profesional incluso de una posible cesárea de última hora y qué puede llevar a provocarla es importante para que llegado el momento no nos sintamos mal atendidas o desamparadas. También debemos planificar cómo proceder, a dónde acudir o a quién llamar cuando comiencen las contracciones.
*Preparar a la familia y planificar los primeros días
Conversar con la pareja, hablar de que lo que deseamos para el momento del parto, los días de ingreso e incluso los primeros días es casa es fundamental. Una vez hayamos tomado las decisiones y estemos de acuerdo en lo que deseamos y cómo lo llevaremos a cabo, debemos transmitirlo al resto de la familia. Cuanto más claros seamos, y más organizado tengamos esos días, menos “roces” familiares habrá, menos disgustos, y sobre todo menos inconvenientes para nosotras. Conversar es importantísimo para hacer valer nuestros deseos (lee más en “El momento del nacimiento ¿cómo y cuándo avisar?”)
Organiza y averigua sobre todos los trámites y papeles que deberás hacer tras el nacimiento. Conocer los procedimientos y quién puede hacerlo para que no tengas que ir tú te ayudará a estar más relajada y no agobiarte por estos temas.
*Preparar la vuelta a la vida laboral:
Planifica qué pasará tras tu baja maternal: Si eres trabajadora, habla con tu empresa sobre tus permisos de lactancia, sobre las vacaciones (si aún tienes y quieres tomarlas al finalizar la baja), piensa y planifica la fecha de regreso o si tomarás alguna excedencia especial. Evalúa opciones y deja organizado si necesitarás guardería o canguro, si se harán cargo los abuelos o te organizarás con tu pareja. Aunque todavía sea pronto y no confirmemos nada, lo ideal es que durante el embarazo planifiquemos también la vuelta al trabajo, es decir pensar y plantear todas las opciones y escoger según sea lo ideal para nosotras.
El tercer trimestre, podemos decir que es el más activo. Así como el segundo fue el de conectar con tu bebé el tercero es el de preparar todo para su llegada. Disfruta de esta etapa porque es maravillosa, da mucha ilusión y guardarás recuerdos imborrables de cada paso que realices.